Nomadismo posmoderno



Posted by: Ana López Acosta - 7 de diciembre de 2023 -

mujer delante de un grafiti callejero

Viajar es la meta de la mayoría de la humanidad en estos días. Cuando un tema social es tan reiterado, cuando las publicidades no dejan de perforarnos con el último de los destinos de moda, cuando lo único que desea cualquiera con quien hablamos, es sacar un pasaje en algún medio de transporte y emprender un viaje a no importa qué destino con tal de que sea lo más lejos posible, es allí cuando uno se pregunta: Qué hay por detrás de este ¿síntoma?.

Me apresuro a aclarar que tal vez no haya nada en particular, que tal vez ninguna cosa relacione el deseo de viajar del Sr E con el deseo de viajar de la Sra B con el deseo de viajar del joven L, es probable tal vez que las líneas aéreas; las cadenas hoteleras; las agencias de viaje, solamente se hagan eco de una demanda masiva, genuina y espontánea que "engolondrinó" al hombre del siglo XXI.

Pero tengo el deber de sospechar de tanta masividad, de tanta reiteración, de tanto ir y venir sin ton ni son y debo agregar el condimento más importante: debo sospechar de que tanta gente se someta por sus propios medios y con gusto, a tanto displacer, incomodidad y privaciones. Y aquí hago un paréntesis en la reflexión y entro en el cálculo matemático: viajar es caro, los pasajes aéreos son caros, comer en restaurantes todo el tiempo es caro, los hoteles son caros, la gente no gana mucho o al menos mucha gente que conozco y que viaja mucho, no gana mucho, ni siquiera gana bien, por lo que es claro que se privan de vivir holgada o cómodamente 350 días para viajar 15, cálculo que no me cierra por ninguna parte.

¿Estará el movernos de aquí para allá inscripto en nuestros más profundos impulsos? Será que el sedentarismo que logramos por necesidad lo estamos abandonando también por necesidad?

¿Será que el sedentarismo no está tan arraigado y solo nos hicimos sedentarios para lograr comida y alguna comodidad y ahora la comodidad nos genera tanta incomodidad que debemos retornar al nomadismo para huir de ella?

¿Será que la insatisfacción desenfrenada - síntoma necesario para el sostenimiento de nuestra sociedad de consumo - nos impulsa a huir a mejores horizontes imaginados y los que habitan esos horizontes ven nuestro sitio como su horizonte ideal, hasta que éste ya no lo sea más y así hasta el infinito, siguiendo la utopía, que por algo es utopía: no es lugar? No hay lugar.

Tal vez sea nada de eso y solamente una conspiración de un puñado de empresas para que vivamos presos de las cuotas. Quién sabe?

"Ésta es la forma que se anuncia. No la deseo, pero la preveo. El hombre, al igual que el objeto, será nómada, sin domicilio ni familia estables, portador en él, sobre él, de todo lo que constituirá su valor social"

Jacques Attali "Breve historia del futuro"





Otros artículos

turismo en el central Park
Posted by: Ana López Acosta - 15 de abril del 2024 -

La ilusión de la libertad, turismo, redes y control

¿En la sociedad contemporánea somos realmente libres como creémos?

leer más


turismo y destierro
Posted by: Ana López Acosta - 26 de noviembre de 2021 -

Turismo y destierro

El mundo es cada vez más ajeno con los ciudadanos convertidos en turistas de nuestra propia Tierra

leer más


tierras raras
Posted by: Ana López Acosta - 3 de junio de 2019 -

China-EUA, tierras raras.

La totalidad de la población mundial sujeta a los avatares de las modificaciones en las reglas de comercio internacional.

leer más