Turismo y destierro



Posted by: Ana López Acosta - 13 de junio 2019 -

ventanas y árboles superpuestos

Los espacios se han convertido ultimamente en algo que me suena ajeno, como si el espacio no fuera aquello en lo que estoy inmersa, y que forma parte de mi comunidad, parece ser solo un escenario en donde transito por algún motivo ajeno a mi voluntad. Los espacios son postales para fotografiar y compartir en las redes sociales y no sitios para habitar. Habitar viene de habere:tener o sea me apropio del espacio que frecuento o habito a diferencia del espacio que solo visito.

Por algún fenómeno cultural interesante y con muchas aristas para analizar, el mundo se ha convertido en ajeno, pero actualmente - a diferencia de lo que describe Ciro Alegría en su gran novela El mundo es ancho y ajeno, en donde los ciudadanos son desterrados de su comunidad en beneficio del patrón de las tierras y luchan por seguir perteneciendo a ella, sabiendo que la vida del hombre es en comunidad - el hombre se autoexcluye de su comunidad sin reparar que detrás de esa autoexclusión no hay otra cosa que el beneficio económico de unos pocos. Mano de obra joven y barata que circula por el mundo, despojada de toda comunidad y desposeída de su habitat.

En contradicción con los habitantes nativos de muchos sitios que reclaman su territorio ancestral, muchos de quienes habitan esos territorios anhelan otros, que les son y siempre les serán ajenos.

Paradojas de un mundo que no cesa de volverse contradictorio

El mundo es cada vez más ajeno y lejos de tomar conciencia de ello, los ciudadanos nos convertimos en turistas de nuestra propia Tierra, desterrados, desarraigados, alienados, abandonando lo que de hombre tiene el hombre: su sociedad.



Otros artículos

turismo en el central Park
Posted by: Ana López Acosta - 15 de abril del 2024 -

La ilusión de la libertad, turismo, redes y control

¿En la sociedad contemporánea somos realmente libres como creémos?

leer más


mujer caminando frente a un grafiti callejero
Posted by: Ana López Acosta - 7 de diciembre de 2023 -

Nomadismo posmoderno

Será que la insatisfacción desenfrenada nos impulsa a huir a mejores horizontes imaginados siguiendo la utopía

leer más


montañas en Argentina de donde se extraen tierras raras
Posted by: Ana López Acosta - 3 de junio de 2019 -

China-EUA, tierras raras.

La totalidad de la población mundial sujeta a los avatares de las modificaciones en las reglas de comercio internacional.

leer más