La historia, perdida



Posted by: Ana López Acosta - 5 de mayo de 2016 -

mujer pasando delante de cuadros

La vida humana necesita una construcción, necesita historizar para dar sentido. La sucesión de imágenes sin historia, sin bordado y sin costura, atomiza, disocia en partes al todo que no es, sino que tiene que devenir.

Nuestra historia sin historia nos convierte en crédulos desanclados de cualquier experiencia, a merced de los mercachifles que construyen una realidad a medida de cada espectador. Los constructores, maestros en la atomización de lo real y lo vivido, obturan la generación de una historia colectiva y diluyen la esencia de la cultura, que hoy se fabrica globalmente, se estandariza y se vende al mejor postor para ser consumida por los ciudadanos, que relegan el entramado de experiencias propias, por trozos de basura importada de China.

Los constructores de realidades baratas, o no tanto, arman consumidores a medida. No se responde a una demanda, se la construye. Los consumidores - sumisos esclavos de si mismos - consumen los trozos de realidades mal paridas.

Si se demanda autodestrucción y muerte los constructores construyen autodestrucción y muerte, si se demanda un paraíso los constructores lo construyen, el paraíso es más costoso, necesita personajes, medios de transporte, combustible, hoteles y palmeras, la autodestrucción es mas barata, con un par de pastillas y una botella de alcohol basta.

Mientras tanto, entre paraísos e infiernos, los constructores nos vienen prometiendo que hoy estamos mal pero que el esfuerzo nos conducirá a un futuro refulgente, nos vienen prometiendo el futuro desde hace muchos pasados.

Paradojas de la historia, el papa del catolicismo pide mejorar la vida en la tierra para los que menos tienen, los constructores de realidades en la tierra prometen un futuro de mejor vida en esta tierra, pero como el futuro prometido no llega, nos convidan a vivir solo el presente.

No hay forma de oponerse efectivamente, los constructores saben que no hay futuro, que toda promesa es vacía, que si el camino es amargo mucha gente se aparta de él, entonces ¿quién alimentará las fábricas Chinas de sueños?




Otros artículos

turismo en el central Park
Posted by: Ana López Acosta - 15 de abril del 2024 -

La ilusión de la libertad, turismo, redes y control

¿En la sociedad contemporánea somos realmente libres como creémos?

leer más


turismo y destierro
Posted by: Ana López Acosta - 26 de noviembre de 2021 -

Turismo y destierro

El mundo es cada vez más ajeno con los ciudadanos convertidos en turistas de nuestra propia Tierra

leer más


mujer caminando frente a un grafiti callejero
Posted by: Ana López Acosta - 7 de diciembre de 2023 -

Nomadismo posmoderno

Será que la insatisfacción desenfrenada nos impulsa a huir a mejores horizontes imaginados siguiendo la utopía

leer más